Las Funciones de la Célula
La célula es la unidad básica de la vida y funcional de todos los seres vivos, el componente más pequeño capaz de realizar todas las actividades necesarias para la vida. En el cuerpo humano existen billones de células, cada una realizando funciones vitales específicas que mantienen la vida del organismo completo.
Todas las células independientemente de su tipo, realizan tres funciones fundamentales que son esenciales para la vida:
Cada célula está compuesta por tres elementos fundamentales:
- Membrana plasmática: envoltura que delimita la célula
- Citoplasma: medio acuoso donde se encuentran los orgánulos
- Núcleo: centro de control que alberga el material genético
Todas las células independientemente de su tipo, realizan tres funciones fundamentales que son esenciales para la vida:
- Nutrición
- Relación
- Reproducción
Permite obtener y transformar nutrientes necesarios para su funcionamiento, realizando los siguientes pasos:
- Absorción de nutrientes
- Metabolismo Celular.
- Producción energética
Función de relación celular
Detección y respuesta:
Detección y respuesta:
Las células poseen mecanismo sofisticados para detectar y responder a señales químicas, físicas y biológicas de su entorno
Regulación membranaria:
La membrana celular actúa como barrera selectiva que controla el paso de sustancias mediante proteínas transportadoras y canales específicos
Comunicación intercelular:
Los receptores celulares captan señales de otras células y del ambiente, permitiendo una respuesta coordinada en tejidos y órganos.
Función de reproducción celular
División celular:
Las células se multiplican mediante procesos de división que permiten generar células hijas con la misma información genética.
Tipos de división:
La mitosis ocurre en células somáticas para el crecimiento y reparación, mientras que la meiosis se da en células germinales para la reproducción sexual.
Importancia Vital
Este proceso es esencial para el crecimiento del organismo, reemplazo de células dañadas y regeneración de tejidos.
La complejidad de la vida: Niveles y
taxonomía
¿Qué es la taxonomía?
La taxonomía es la ciencia que clasifica sistemáticamente a
todos los seres vivos según:
•
Características
morfológicas y fisiológicas
•
Relaciones evolutivas y filogenéticas
•
Información genética y molecular
Esta disciplina, iniciada formalmente por Carlos Linneo en
el siglo XVIII, proporciona un sistema universal para nombrar y
organizar la biodiversidad en categorías jerárquicas.
Comentarios
Publicar un comentario