• Definición de cambio climático y efecto invernadero

 


El cambio climático. –

Es la alteración a largo plazo de los patrones climáticos de la Tierra, causada principalmente por las actividades humanas que aumentan los gases de efecto invernadero.

Si bien la Tierra ha experimentado cambios climáticos naturales a lo largo de su historia debido a factores como erupciones volcánicas o variaciones en la órbita terrestre, el término "cambio climático" se usa hoy en día principalmente para describir el cambio acelerado y sin precedentes que estamos viviendo desde la Revolución Industrial, impulsado principalmente por las actividades humanas.

Las principales causas del cambio climático actual incluyen:

Quema de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas para energía, transporte e industria libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

Deforestación: Los bosques absorben dióxido de carbono, por lo que su tala libera el carbono almacenado y reduce la capacidad del planeta para absorber más GEI.

Actividades agrícolas y ganaderas: Producen gases como metano y óxido nitroso.

Procesos industriales: Algunas industrias liberan GEI específicos.

El efecto invernadero. –

Es un proceso natural donde ciertos gases en la atmósfera atrapan el calor del sol, manteniendo el planeta habitable. Sin embargo, el exceso de estos gases por la actividad humana intensifica este efecto, provocando el calentamiento global y, por ende, el cambio climático.

Así es como funciona:

  1. La radiación solar llega a la Tierra, y una parte es absorbida por la superficie del planeta, calentándola.
  2. La Tierra caliente reemite parte de esa energía en forma de radiación infrarroja (calor).
  3. Algunos gases en la atmósfera, conocidos como gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO2​), el metano (CH4​), el óxido nitroso (N2​O) y el vapor de agua (H2​O), absorben esta radiación infrarroja.
  4. Al absorberla, estos gases la reemiten en todas direcciones, incluyendo de vuelta hacia la superficie de la Tierra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los niveles de organización

MORFOLOGÍA CELULAR