Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Los niveles de organización

Imagen
  Los seres vivos se organizan en niveles de acuerdo con su complejidad estructural; el nivel más pequeño es el átomo y el más grande la biosfera. Entre ellos se encuentran las moléculas, los organelos, las células, los tejidos, los órganos, los sistemas, los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Esta organización tiene las siguientes características. • Cada nivel está formado por unidades del nivel inferior anterior. Por ejemplo, los organismos pluricelulares están compuestos por infinidad de células. • No todas las propiedades de un nivel se deducen de las propiedades de las partes que lo componen. Por ejemplo, la temperatura del cuerpo humano está entre 36° y 37° C, pero esta propiedad no se conoce por el estudio de sus células. Las nuevas características en un nivel se conoce como propiedades emergentes y surgen por la interacción entre las partes que componen un nivel inferior. Niveles de organización abiótica Los átomos y las moléculas se encuentran ...

LAS 7 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SERES VIVOS

  CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS LAS 7 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SERES VIVOS 1. ORGANIZACIÓN CELULAR Todos los seres vivos están formados por células Unicelulares: bacterias, algunas algas, protozoos Pluricelulares: plantas, animales, hongos Las células son la unidad básica de la vida 2. METABOLISMO Conjunto de reacciones químicas que ocurren en los organismos Anabolismo: construcción de moléculas complejas (crecimiento) Catabolismo: descomposición para obtener energía Ejemplo: digestión de alimentos, fotosíntesis en plantas 3. HOMEOSTASIS Capacidad de mantener el equilibrio interno Regulación de temperatura corporal Control del pH sanguíneo Balance de agua y sales minerales 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Aumento de tamaño y complejidad Cambios organizados a lo largo del ciclo de vida Desde el nacimiento hasta la madurez Ejemplo: metamorfosis de mariposas, crecimiento humano...

Características de los seres vivos

Imagen
 

• Definición de cambio climático y efecto invernadero

  El cambio climático . – Es la alteración a largo plazo de los patrones climáticos de la Tierra, causada principalmente por las actividades humanas que aumentan los gases de efecto invernadero. Si bien la Tierra ha experimentado cambios climáticos naturales a lo largo de su historia debido a factores como erupciones volcánicas o variaciones en la órbita terrestre, el término "cambio climático" se usa hoy en día principalmente para describir el cambio acelerado y sin precedentes que estamos viviendo desde la Revolución Industrial, impulsado principalmente por las actividades humanas. Las principales causas del cambio climático actual incluyen: Quema de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas para energía, transporte e industria libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Deforestación: Los bosques absorben dióxido de carbono, por lo que su tala libera el carbono almacenado y reduce la capacidad del planeta para a...