Entradas

Clasificación Taxonómica

Ejemplos de: Clasificación taxonómica de animales. 1. Vaca ( Bos taurus ) Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Género: Bos Especie: Bos taurus 2. León ( Panthera leo ) Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Felidae Género: Panthera Especie: Panthera leo 3. Rana común ( Rana temporaria ) Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Ranidae Género: Rana Especie: Rana temporaria 4. Mariposa monarca ( Danaus plexippus ) Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Familia: Nymphalidae Género: Danaus Especie: Danaus plexippus 5. Lagarto ocelado ( Timon lepidus ) Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Familia: Lacertidae Género: Timon Especie: Timon lepidus Clasificación taxonómica de plan...

Las Funciones de la Célula

Imagen
La célula es la unidad básica de la vida y funcional de todos los seres vivos, el componente más pequeño capaz de realizar todas las actividades necesarias para la vida. En el cuerpo humano existen billones de células, cada una realizando funciones vitales específicas que mantienen la vida del organismo completo. Cada célula está compuesta por tres elementos fundamentales: Membrana plasmática: envoltura que delimita la célula Citoplasma: medio acuoso donde se encuentran los orgánulos Núcleo: centro de control que alberga el material genético     Funciones Vitales de la Célula Todas las células independientemente de su tipo, realizan tres funciones fundamentales que son esenciales para la vida: Nutrición Relación Reproducción Función de nutrición celular . Permite obtener y transformar nutrientes necesarios para su funcionamiento, realizando los siguientes pasos: Absorción de nutrientes La célula incorpora nutrientes del exterior a través de su membrana mediante procesos c...

Formas Celulares

Imagen
Las células exhiben una asombrosa diversidad de formas, cada una meticulosamente diseñada para cumplir una función específica. Esta variedad es fundamental para la vida y la complejidad de los organismos. Tipos de Formas Celulares Comunes La naturaleza ha dotado a las células de una amplia gama de morfologías, cada una optimizada para su rol dentro de un organismo. A continuación, exploramos algunas de las formas más prevalentes.       Esféricas: Como óvulos, optimizadas para el volumen Cilíndricas:  Presentes en músculos, para contracción Estrelladas:  Típicas de neuronas, para comunicación Planas:  En la piel, para protección y cubrimiento Ovaladas:  Como glóbulos rojos, para el transporte Filiformes:  En espermatozoides, para la movilidad. Proteiformes:  Como las amebas, con forma cambiante   Tubulares:  En el xilema y floema, para el transporte de fluidos Membrana Plasmática: La Fron...

MORFOLOGÍA CELULAR

Imagen
Morfología celular. La célula es la unidad estructural y de funcionamiento de los seres vivos y es capaz de realizar estas tres funciones: nutrición, relación y reproducción. Existen distintos tipos de  células en función de la organización interna . Según la presencia de determinados orgánulos y estructuras celulares, se distinguen las células procariotas, más simples, más primitivas y pequeñas, sin un verdadero núcleo y las células eucariotas, más complejas, más grandes con verdadero núcleo, entre ellas están la célula vegetal y célula animal. Todos los tipos celulares llevan a cabo las funciones vitales de diferentes formas según sus características, que vienen determinadas por los orgánulos que presentan. Cada orgánulo efectúa distintos procesos y funciones. Por ejemplo, la pared celular proporciona rigidez y mejora el aislamiento de la célula con el exterior. 

Los niveles de organización

Imagen
  Los seres vivos se organizan en niveles de acuerdo con su complejidad estructural; el nivel más pequeño es el átomo y el más grande la biosfera. Entre ellos se encuentran las moléculas, los organelos, las células, los tejidos, los órganos, los sistemas, los individuos, las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Esta organización tiene las siguientes características. • Cada nivel está formado por unidades del nivel inferior anterior. Por ejemplo, los organismos pluricelulares están compuestos por infinidad de células. • No todas las propiedades de un nivel se deducen de las propiedades de las partes que lo componen. Por ejemplo, la temperatura del cuerpo humano está entre 36° y 37° C, pero esta propiedad no se conoce por el estudio de sus células. Las nuevas características en un nivel se conoce como propiedades emergentes y surgen por la interacción entre las partes que componen un nivel inferior. Niveles de organización abiótica Los átomos y las moléculas se encuentran ...

LAS 7 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SERES VIVOS

  CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS LAS 7 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SERES VIVOS 1. ORGANIZACIÓN CELULAR Todos los seres vivos están formados por células Unicelulares: bacterias, algunas algas, protozoos Pluricelulares: plantas, animales, hongos Las células son la unidad básica de la vida 2. METABOLISMO Conjunto de reacciones químicas que ocurren en los organismos Anabolismo: construcción de moléculas complejas (crecimiento) Catabolismo: descomposición para obtener energía Ejemplo: digestión de alimentos, fotosíntesis en plantas 3. HOMEOSTASIS Capacidad de mantener el equilibrio interno Regulación de temperatura corporal Control del pH sanguíneo Balance de agua y sales minerales 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Aumento de tamaño y complejidad Cambios organizados a lo largo del ciclo de vida Desde el nacimiento hasta la madurez Ejemplo: metamorfosis de mariposas, crecimiento humano...

Características de los seres vivos

Imagen